De 1.989 a 1.995
Se llegaba a la 89/90 y en esta temporada hay tifos sorprendentes, se llegan a organizar hasta 10 tifos espectaculares y mas de 12 desplazamientos por toda España. Pamplona y Castellón son ciudades nuevamente visitadas. En la primera, se producen graves incidentes, cuando unos 30 miembros del Frente hacen huir a golpes a mas de 60 miembros de los radicales Indar Gorri. Pero mas graves aun son los incidentes de Castellón, ¡¡¡ERROR!!! ías en la cárcel. El auge definitivo llega en la temporada 90/91. La gente se pone de pie en la grada, nunca se había aglutinado tanta gente en España, en un fondo, como el día de la Politécnica Timisoara. Unos 4.500 jóvenes quemaron 150 kilos de nitrato, bengalas y botes de humo amarillos, naranjas y rojos y banderitas rojiblancas, dejaron alucinados al resto del estadio. La directiva del grupo dimitiría aquel día al completo. El motivo era dejar paso a nuevas generaciones, nuevas ideas. Rafa, Raúl y Francis se hacen cargo, ayudados meses después por José, Javier Miguel y Jacobo. En junio del 91, el Atlético vence al Mallorca en la final de la Copa del Rey en el Estadio Santiago Bernabéu. El Frente cita a su gente en la glorieta de Atocha, unos 5000 hinchas desde allí, caminan hacia el Bernabéu escoltados por la policía y dejando boquiabiertos a los viandantes. La calle Serrano era una inmensa serpiente rojiblanca . Este es y ha sido el corteo mas masivo habido en España. El final fue apoteósico, con miles de rojiblancos desfilando hacia la fuente de Neptuno, lugar elegido aquel año para celebrar los futuros títulos del club, ya que la Cibeles, lugar antiguo de celebración, había sido utilizada durante 5 años seguidos para las celebraciones madridistas, lo que hizo cambiar definitivamente el lugar de celebración. Llega la temporada 91/92. En la segunda eliminatoria de la Recopa el Atleti se enfrenta al Manchester United, y el Frente prepara una gran coreografía compuesta por 300 botes de humo y un mar de pancartas rojas y blancas que llenan de colorido la totalidad del fondo sur. El publico del Calderón puesto en pie, ovaciono el espectáculo jamas hecho hasta el momento en España. En le partido de vuelta, una treintena de miembros del Frente se desplazan hasta Manchester. Esta temporada se desplazan a Valencia 4 autobuses. Los mas de 200 atléticos ocupan la bodega de los Yomus, los cuales no aparecen en toda la tarde. En la grada se despliega una pancarta insultante para , y a un policía le quitan la porra. A la salida, son retenidos durante casi una hora en un patio del estadio porque unos 40 frentistas se habían escapado y estaban sembrando el pánico en las bodegas de reunión valencianista . Mientras, las pancartas de los Yomus son arrebatadas.Contra el Sevilla, un objeto imparta en la cara del arbitro, y el estadio es clausurado, teniendo que jugar el equipo en Cáceres. 9 autobuses se desplazan a la localidad extremeña, con gravásemos incidentes en la plaza Mayor con agresiones a yonkies, mendigos y heavys. Los establecimientos cierran por temor a que sean otra vez arrasados. Llega la siguiente eliminatoria europea, y el rival entonces seria el Brujas. El Frente Atlético se vuelve a destapar, y organiza una preciosa coreografía a base de 5.000 cartulinas, acompañado todo por 300 botes de humo amarillo. Para el partido de vuelta, el Frente fleta un autobús de los de dos plantas con 75 plazas. Momentos antes del partido, cinco hinchas del F.A. son detenidos por diversos motivos, quedándose sin ver el partido. Durante el partido se producen lanzamientos de objetos entre las dos aficiones. A la salida, la policía Belga suelta a los cinco detenidos, y estos aprovechan la confusión para robarle al arbitro la bolsa de deporte, incluida bolsa de deporte, incluidas las tarjetas , botas y silbato. Pero los incidentes mas graves se producen cuando el autobús se dirige sin escolta policía a la estación de Brujas, para que cuatro miembros, que habían pasado la noche en Amsterdam, recogiesen en la consigna su equipaje. En la estación, mas de 1.000 seguidores del Brujas esperaban al tren. Los miembros del Frente descienden del autobús y empiezan a lanzarles piedras, a la vez que varios coches son destrozados. El conductor asustado decide arrancar, lo que hace que los atléticos corran hacia el autobús. La policía tardo 2 minutos en aparecer, y, metralleta en mano, subieron a las dos plantas del autocar, y con ellos dentro metieron el autocar en comisaría. Allí tres chicos belgas iban identificando a los agresores. Los 60 que no fueron identificados pasaron a una celda comunitaria durante cinco horas, tiempo en que la policía belga aprovecho para fichar a todos. 11 hinchas fueron detenidos y retenidos allí dos días. De esos 11, 2 pasaron casi 15 días en las cárceles belgas, y si no llega a ser por la intervención del periodista José María García, uno de ellos hubiese pasado allí mucho tiempo. Este año se prepara un desplazamiento masivo para el dervy que enfrentara en el Bernabeu al R.Madrid y Atlético de Madrid. Desde la Plaza de Castilla, unos 4.000 seguidores del Frente, ataviados con cascos rojos de albañil, avanzan por el Paseo de la Castellana para presenciar el derby Madrileño. Pero la temporada acaba con triunfos. La final de la Copa del Rey enfrenta esta vez al R.Madrid y al Atlético. Era junio del 92 y uno de los días mas felices de todos los atléticos. El Atlético se impone por un 0 a 2 con 25.000 hinchas rojiblancos en la grada, entre ellos mas de 8.000 miembros del Frente Atlético. La fiesta termino en la estatua de Neptuno con mas 15.000 atléticos que colapsaban el Paseo de la Castellana madrileña, esa noche en Madrid solo había un color: el rojiblanco. "15 años es demasiado, ha llegado la hora". Era la presentación de la temporada 92/93 en una pancarta, en el primer partido de liga. La dirección del grupo había pasado unos meses antes a cargo de Francis, actual presidente del grupo. El día del Barcelona se prepara otra gran coreografía a base de 10.000 rollos de papel higiénico . Semanas más tarde se prepara la marcha a Vallecas con 2.000 miembros del Frente concentrados en el Puente de Vallecas bajo un fuerte control policial. El viaje a Vigo fue otro que muchos no olvidaran. 7 autobuses partían de Madrid, y en le viaje de regreso uno de los autobuses fue apedreado y otro volcó, sin tener que lamentar desgraciadas consecuencias. Se empieza a preparar la fiesta del X aniversario y el día del Deportivo se realiza una coreografía formando las banderas que correspondían a la nacionalidad de los cuatro extranjeros del equipo. Contra el valencia, se hace entrega de una placa en reconocimiento a su entrega al portugués Paolo Futre.. La plantilla corresponde a la confección de otra bella coreografía compuesta por 6.000 cartulinas, con lanzamiento de camisetas a la grada, dejando patente que no se olvidan de 10 años de fidelidad, valor y coraje. Se organiza una fiesta en la sala de asambleas del estadio en la que tocan 4 grupos, entre ellos "Glutamato yeye". En la Recopa de este año el rival de turno sería el Olympiakos griego. En el partido de ida, en Atenas, donde 20 miembros del grupo se desplazaron, se produjeron graves incidentes. A la vuelta, toda España deseaba que el Atleti se vengara de la encerrona griega y así fue. La temporada 93/94 se abre con la presentación de la plantilla con 35.000 hinchas y con los abonos del fondo sur agotados desde agosto. El estadio tiene otro aspecto con la supresión de las vallas. El primer desplazamiento es a Valencia, en donde el F.A. aparece por sorpresa y sin entradas, y con todo el papel ya vendido. Antes del partido, los 95 miembros del grupo, se dirigen al estadio, y al pasar por la bodega de los Yomus, éstos, sin casi dar tiempo a verlos, salen corriendo. La policía se percata de la presencia del Frente y se llega a un acuerdo para la compra de las entradas. Bajo una fuerte custodia policial, al final del encuentro se produce lanzamientos por parte valencianista hacia los hinchas atléticos, los cuales provocaron con cánticos de mal gusto; el F.A. responde con la devolución de los objetos y con una pequeña carga parada a manos de los antidisturbios. El primer desplazamiento europeo es a Edimburgo, contra el Hearts of Midlothian y a el se desplazaron 10 miembros, los cuales dieron cuenta del whiskie escocés ofrecido por los simpáticos ciudadanos. El siguiente viaje es a Gijon, con un autocar. Por la noche hay incidentes con un grupo de okupas, y durante el encuentro con algún avispado que intenta quitar la pancarta, siendo agredido por los frentistas. En el partido de vuelta contra el Hearts se organiza una coreografía con 5.000 cartulinas y tiras de raso formando franjas rojiblancas. Llega el derby al Calderón, y el Frente se destapa con un impresionante mosaico formando la camiseta atlética entre el fondo y los dos anfiteatros. Dos autocares viajan a Albacete. Contra el Barsa otro espectacular tifo, 15.000 cartulinas azules formando un cielo inmenso en toda la zona sur coronado por un enorme sol de tela con una pancarta que rezaba: "Por un amanecer rojiblanco... Venceremos", todo acompañado por franjas rojas y blancas en la grada norte y lateral. El siguiente viaje europeo es a Creta, con 100 aficionados atléticos, 5 del F.A., que ya por la noche hacen de las suyas en el Hotel IrakLion. El Atleti cae eliminado y hay algún intercambio de insultos y escupitajos entre la afición griega y los hinchas del Frente. La siguiente salida es Zaragoza, donde cuatro componentes del Frente son detenidos por causar daños y sancionados por la comisión Antiviolencia por intentar apropiarse de la pancarta de Ligallo F.N.. Valladolid es testigo de la presencia de 1000 componentes del Frente desplazados en 15 autobuses y coches particulares. Se producen algunos saqueos de bares en el viaje de ida y algun incidente en el supermercado que hay al lado de Zorrilla. Frente al Depor, se realiza un tifo elaborado por el Frente en su totalidad, constaba de 300 pancartas (manibanderas) de 3 * 1,5 m. pintadas con lemas pro-atleticos, todo acompañado de 200 kilos de confeti y 500 rollos de papel. 20 ultras rojiblancos viajan hasta Oviedo en tren; como anécdota contar contar con el alcohol disponible del vagón bar es total y absolutamente agotado, y que, borrachos perdidos, se llegan a meter en la cabina del maquinista y empiezan a tocar la bocina con ritmos futbolisticos. Son amenazados con llamar a la policía y echarles del tren. En León causan otro pequeño alboroto con los pasajeros del anden pero la cosa no pasa a mayores. El día del Racing tifo a la argentina con mucho confeti, papelitos y tiras. Antes, en Copa 2.000 de los nuestros se desplazan al Bernabeu, sin incidente alguno. Frente al Valencia, la presa habla de memorable la actitud Frente, con su impresionante animación pese a la mala marcha del equipo. En liga, el Bernabeu es engalanado con 2.000 chubasqueros con los colores del club, algo jamas visto en España. En la entrada al estadio se producen varias cargas policiales y algún intercambio de objetos de hinchas madridistas. Se viaja al Nou Camp 200 miembros y hay incidentes con los aficionados de la parte alta del gol norte, por colgar banderas nacionales. A la vuelta un área de servicio es devastada. Vienen los Ligallo a Madrid por primera vez, y aunque estuvieron fuertemente protegidos, esto no impide que algunos frentistas se acerquen a amenazarlos dando algún golpecito para indicarles que la pancarta del F.A. que exhibieron como trofeo de guerra no fue tal, puesto que se dejo olvidada. El bus del Zaragoza es apedreado a la salida. A Pamplona viajan dos autocares. En el campo se producen incidentes cuando aficionados pamplonicas increpan y lanzan objetos, a lo que el Frente responde con una carga en el lateral, retrocediendo los de Pamplona y con algún intercambio de puñetazos. La policía carga contra el Frente y retiene a dos de sus seguidores. En el viaje de vuelta es saqueada una gasolinera en Vitoria, siendo mas tarde interceptado el autocar por la Ertzaintza, la cual la cual intenta que los rojiblancos paguen las 250.000 ptas. que supone que vale lo robado. En Santander se hace un viaje masivo con 500 ultras. Los primeros cinco autobuses que llegaban por la noche, transportaban a 40 personas que mas tarde, producirían graves incidentes en una multitudinaria pelea en el casco viejo con un numeroso grupo de lincuentes comunes y yonkies de la ciudad. 4 de ellos resultan heridos y uno del Frente resulta apuñalado. Por la mañana 10 ultras son identificados y multados por el comité anti-violencia por realizar actos vandálicos en el puerto. A la vuelta, el Frente es denunciado por el dueño de un bar, el cual reclamaba 151.000 ptas. Por destrozos y robo de la caja registradora. A Vallecas, debido al alto coste de las entradas acuden acudiendo 500 ultras. En el ultimo partido el F.A. realiza una impresionante coreografía con un escudo de Madrid y otro del Atlético gigantes y con unos cartelones que rezaban: "El orgullo de Madrid". Pero lo mejor de la temporada es el apoyo incondicional a pesar de la horrible temporada del equipo, el cual se salva de la promoción en el ultimo partido. Por todo esto la dirección del club prepara un partido de homenaje frente al Ajax. El F.A. decide no entrar al fondo hasta transcurridos 10 minutos en protesta del bajo rendimiento de los jugadores. En la vacía grada se podía leer una pancarta que decía "jugadores mercenarios". Mientras el partido comienza, el Frente hace barra libre de sangría en las puertas del estadio con mas de 350 litros de liquido elemento. Cuando el Frente aparece, el publico del Calderón premia puesto en pie con una atronadora ovación de mas de 2 minutos, el esfuerzo y la lealtad que el grupo tiene con la institución. Al finalizar el partido se produce una invasión de campo donde las redes y la hierba son arrancadas. Como datos anecdóticos, cuando el R.Madrid jugo su partido de suspensión en el Calderón, un grupo del F.A., por la noche sello con silicona y palillos los candados y cerraduras para evitar que se jugase. Días antes se habían recogido unas 3.000 firmas para que el partido no se jugase en su estadio el eterno rival. También nace una sección denominada "Grupo 3 de Abril", la cual efectúa pintadas amenazantes contra los jugadores. También se producen incidentes con los mismos siendo alguno de ellos agredido, mientras otros huyen sin alguna luna de su coche. Por ultimo la agresión en un partido de balonmano a Robert Prosinecky. Reseñar la confección de mas de 10 flamantes tifos, incluyendo la de la copa en el Bernabeu a base de tiras rojas y blancas, y el del athletic, compuesto por ajedrez rojo y blanco de mas de 10.000 cartulinas. La temporada 94/95 es también una temporada para olvidar en cuanto a lo deportivo se refiere, pero esto no restaría que el fondo sur estuviera a reventar domingo tras domingo, y que el Frente Atlético fuera sobre ruedas en cuanto a componentes y sobre todo en animosidad. Esta temporada la admiración de los medios de comunicación es algo que se palpa en el ambiente. Se viaja a Logroño, donde los incidentes e insultos del grupo hacia los jugadores dan la vuelta a España. A Oviedo viajan dos autobuses y varios coches particulares, coincidiendo con las fiestas de San Mateo. Por la noche, el núcleo de skinheads rojiblancos, libran una dura batalla con colectivos de extrema izquierda (recordar "Topu fartón") al cargar los rojiblancos con una dura contundencia. En Zaragoza 3 autocares hacen aparición, y en los cacheos preliminares de acceso al campo, las F.O.P. descubren un arsenal de armas escondidas en los tambores. Hasta Valencia viajan 3 autobuses. Por la noche, un grupo es expulsado del hostal donde se alojan por alborotos y por lanzar por la terraza, en plena Plaza del Ayuntamiento, almohadas, toallas, bombillas y hasta los colchones a la calle. Llega el derby del Bernabeu, pero el grupo, en una dolorosa decisión, decide no aparecer por Chamartin en protesta por el rendimiento y la entrega de los jugadores. E1 club, pone a disposición del F.A. los videomarcadores del estadio, costándole de su bolsillo 300.000 ptas. la apertura, y el Frente demuestra su poder de convocatoria llevando amas de 6.000 aficionados rojiblancos al estadio. A Valladolid se desplazan 17 autobuses, y desde la Plaza Mayor se organiza un inmenso corteo hasta Zorrilla con mas de 1 .500 seguidores atléticos. Albacete ve llegar también a 10 autobuses en liga y 15 en Copa, donde el Atleti cae eliminado. En Sevilla, frente al Betis, 40 ultras rojiblancos hacen aparición en el Villamarin, siendo 11 de estos expulsados del estadio. Santander es visitada por un bus. Al Nou camp viajan 250 hinchas en 4 autobuses y se producen incidentes sin importancia con lanzamiento de objetos y el intento de robo de la pancarta atlética, todo motivado por romper el minuto de silencio del hijo de Joan Gamper con gritos de " ; España, España ! ". Minoritario pero importante es el viaje a Sarria, donde 35 ultras se desplazan con algunos roces con las Brigadas Blanquiazules. E1 ultimo viaje es a Sevilla, al Sánchez Pizjuan. Este es el viaje mas masivo de la temporada, con 19 autobuses del Frente. Por la noche se producen incidentes en los bares. Por la mañana llegaban 18 autocares, coches particulares e incluso en el AVE, llegando a ser mas de 3.000 ultras colchoneros. A la ida, 5 autocares del F.A. son denunciados y retenidos por saquear un bar de carretera. En los alrededores del campo, muchos seguidores sevillistas son agredidos. Una decena de ultras rojiblancos se acerca a la bodega de los Biri's y cargan expulsando a mas de 200 Biris. En la Copa alguno viaja a Barna, 75 miembros de la sec. Portugal viajan a Vigo y 30 componentes de la sección Canarias van al Insular a ver el Las Palmas - At. Madrid. Tifos se realizan multitud de ellos, destacando el del Depor, con 3.500 banderas de tela rojas, blancas y azules en el fondo, y en el anfiteatro se forman las banderas de los extranjeros del equipo con tiras de plástico. Frente al Barna miles de rollos y papelillos por todo el estadio. Frente al R. Madrid, banderas con la Cruz de San Jorge con las fechas de fundación del club (1903), del Frente (1982) y el año actual (1995) cubriendo todo el fondo, y arriba banderas rojiblancas y pancartas azules. Y así hasta 7 tifos de muy buena calidad, dejando muy alta el listón, pero lo mas importante es el coro poderoso, ordenado y mayoritario, con el mejor y mayor repertorio de cánticos, demostrando que en cuanto al tifo vocal, el F.A. esta a la vanguardia de España, como lo demuestra el hincha referéndum de las dos ultimas temporadas en las que el Frente Atlético queda campeón, pese a que su equipo esta a punto de bajar a segunda durante las dos campanas, Como anécdota, contar como se reventó la presentación de un libro, del escritor Moncho Alpuente en el Palacio de Linares de Madrid, por haber intentado humillar a Don Jesús Gil y Gil en el canal público de televisión. El acto termino a huevazos, y con el lanzamiento de mas de 60 bombas fétidas durante el mismo. Realizado: Miguel A. Marcos (Ex-Vicepresidente F.A.) Colaboran: Roberto Nieto (Fundador F.A.) y Francis Magan (Ex-Presidente F.A.) Publicado en la Revista Super hincha .
|